
Encuentro de Contact Improvisation
Sábado 13 de junio
18:30 a 21:30hs
Montevideo Aikido
Acevedo Díaz 1084
Actores, bailarines, músicos, performers, o no, son bienvenidos todos.
·· Clases de Danza Contemporánea ··
¡Agrega nuevo dia!
Dictada por Miguel Jaime
Con elementos de técnica Release y Ashtanga yoga buscaremos la alineación del cuerpo, flexibilidad y resistencia. Trabajaremos secuencias de movimiento poniendo el foco en la relación del cuerpo en movimiento con el espacio.
Días: Martes de 11:30 a 13:00 hs.
+
Días: jueves de 11:00 a 12:30 hs.
Lugar: CARDAPIO Uruguay 966 (esq. Rio Branco.)
Inscripciones 902-3090 / 098-832-531
En JUNIO - JULIO
Dictado por Adriana Belbussi Figueroa
EN TALLER CASARRODANTE |Maldonado 1921
10 clases de danza nivel intermedio - avanzado
MARTES Y JUEVES de 15:45 a 17:45 horas
Desde el 16 de JUNIO al 16 de julio
Cupos limitados
Por informes e inscripciones:
711 6661 - abelbussi@hotmail.com
DEPARTAMENTO DE CULTURA
MONTEVIDEO DANZA CONTEMPORÁNEA
La convocatoria es exclusiva para la ciudad de Montevideo. Los responsables artísticos podrán presentar un solo proyecto.
Los interesados deberán presentar completo el formulario correspondiente a
Por mas información visita: http://cultura.montevideo.gub.uy/
Palacio Municipal. 3er Piso Av. 18 de Julio 1360 – CP 11200 Montevideo, Uruguay
Tel: (598 2) 1950 3172/1215. Fax: (598 2) 19501960
Correo.electrónico.:uniprod@cultura.imm.gub.uy-mvddanzacontemporanea@gmail.com
Curso teórico práctico de actualización docente en danza contemporánea.
Pagina Web y blog del curso!
Este proyecto consiste en un intercambio entre docentes de danza contemporánea apoyado por seminarios temáticos, cuyo objetivo es abrir un espacio para la reflexión a partir de las prácticas docentes de los participantes.
Proyecto ganador de los Fondos Concursables 2008 en el Área de Educación Artística – Formación Docente. La actividad en sus distintas etapas se desarrolló entre agosto de 2008 y abril de 2009.
En el curso participaron seminaristas de varias disciplinas, docentes de danza contemporánea –a quienes estaba dirigido el curso – y alumnos con y sin experiencia previa en danza contemporánea. El local de realización fue el Instituto Superior de Educación Física, con quien el curso entabló un intercambio que consistió en la utilización del espacio físico y en la participación de alumnos del Instituto en las prácticas docentes.
Más que como un curso, la actividad se articuló como un verdadero espacio de intercambio transversal y de reflexión conjunta sobre las problemáticas relacionadas a la docencia en danza contemporánea en nuestro país.
En la página del curso encontrarán información sobre:
- En qué consistió el curso: proyecto, contenidos, estructura, coordinadoras, balance final.
- Quiénes participaron: breve currículum de los docentes participantes.
- Seminarios teóricos – prácticos ofrecidos: breve resumen de los seminarios y C.Vs de los seminaristas.
- Trabajos finales escritos por los docentes participantes del curso.
Los invitamos a visitar la página y blog del curso, a dejar sus comentarios!
http://www.cursodanza.com/
http://cursodanza.blogspot.com/
Coordinadoras
Verónica Steffen, Natalia Burgueño y Lucía Naser
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Dirección Nacional de Seguridad Social
Estatuto del Artista y Oficios Conexos | Ley 18.384
¿Qué es el Estatuto de Artistas y Oficios Conexos?
Es una ley aprobada en octubre del 2008, por la que se genera un Registro Nacional de Artistas y Técnicos en Oficios Conexos, regulando algunos aspectos de la actividad y facilitando a estos profesionales al acceso de los beneficios de la seguridad social.
Seguridad Social
Las personas inscriptas en el Registro Nacional de Artistas tendrán derecho a un reconocimiento especial de servicios a los efectos jubilatorios y demás beneficios de la seguridad social.
Ø Se reconocerá el tiempo que insuman los ensayos de la puesta en escena.
Ø Cuando exista mas de una actuación pactada por un mismo contrato se reconocerá el tiempo que medie entre una actuación y a otra siempre que no sea mayor a 15 días.
Ø Se reconocerá un año integro de trabajo cuando existan 150 días de actuación en el año.
Ø Se reconocerá un año íntegro de trabajo cuando existan 4 actuaciones en el año siempre que entre una y otra no exista un tiempo mayor a tres meses.
Las personas inscriptas en el Registro Nacional de Artistas podrán formar Cooperativas de Artistas y Oficios Conexos, previstas en la ley del Sistema Cooperativo que se aprobó en noviembre de 2008.
El régimen de trabajo de estas cooperativas será acordado por los socios y realizarán aportes a la seguridad social por los períodos efectivos de actividad y en base a las remuneraciones reales.
Este registro estará administrado por una Comisión Certificadora con representación gremial, que tiene entre sus cometidos:
Ø Establecer y dar a conocer los requisitos de inscripción al Registro.
Ø Resolver las solicitudes de inscripción.
Ø Asesorar sobre los requisitos que deberán contener los contratos que tengan por objeto la actividad regulada por esta ley
Ø Mantener actualizada la información.
Ø Expandir las constancias de inscripción.